Problemas de Aprendizaje
Qué es | Cuáles son | Cómo se diagnostica | Preguntas Frecuentes
¿Qué son los problemas de aprendizaje?
Los Trastornos Específicos del Aprendizaje son un grupo de condiciones que afectan las habilidades académicas de niños que tienen una capacidad cognitiva normal. En estos casos los niños no tienen una discapacidad intelectual, visual, auditiva ni motora.
De acuerdo con la IDEA (Individuals with Disabilities Education Act) los Problemas de Aprendizaje en niños corresponden a dificultades en una o más de las siguientes áreas:
- Matemáticas
- Comprensión o uso del lenguaje
- Procesamiento de información
- Memoria
- Lectura
- Trastornos perceptuales
Estos trastornos ocurren por dificultades en la conectividad entre las neuronas que se encargan de las funciones mentales superiores.
Pueden ser consecuencia de diferentes factores como:
- Genéticos: tener familiares con Problemas de Aprendizaje.
- Ambientales: poco acceso a educación o falta de estimulación temprana.
- Psicológicos: tener trastornos psiquiátricos u otros problemas de salud mental.
- Del nacimiento y el embarazo: desnutrición materna e infantil, consumo materno de sustancias alucinógenas o alcohol, nacimiento prematuro, bajo peso al nacer o enfermedades graves en el recién nacido.
¿Cuáles son los Problemas de Aprendizaje en niños?
Existen distintos tipos de Problemas de Aprendizaje: Dislexia, Discalculia y Disgrafia. De acuerdo con el grado de compromiso académico que producen pueden clasificarse como leves, moderados, severos o graves.
¿Cómo se diagnostican los Problemas de Aprendizaje en los niños?
En los Trastornos Específicos del Aprendizaje hay una dificultad específica de las habilidades escolares en niños con capacidades cognitivas normales, por lo tanto, inicialmente se realiza una evaluación del Coeficiente Intelectual (CI). En tu visita al neuropediatra se pueden obtener datos importantes para determinar si tu hijo tiene una capacidad cognitiva normal para su edad o si requiere pruebas diagnósticas especializadas para la medición del CI.
Existen pruebas neuropsicológicas para evaluar las habilidades académicas específicas, como la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI), la Batería de Logros de Woodcock-Jhonson V o el Test de Logros Individuales de Wechsler III, que permiten identificar los diferentes Problemas de Aprendizaje. Estas pruebas pueden ser solicitadas por un neuropediatra y son realizadas por profesionales entrenados en su aplicación e interpretación.
Preguntas Frecuentes
¿Qué debo hacer si los profesores, los psicólogos o los terapeutas me han dicho que mi niño puede tener un Problema de Aprendizaje?
Si sospechas que tu hijo puede tener un Problema de Aprendizaje debes consultar a un neuropediatra o psiquiatra infantil, quien evaluará si existen condiciones adicionales que puedan estar generando dificultades de sus habilidades académicas, determinará las habilidades que se encuentran comprometidas y realizará el diagnóstico de este trastorno.
¿Existen medicamentos para los niños con Problemas de Aprendizaje?
No, el tratamiento de los Problemas de Aprendizaje en niños se basa en la intervención con terapias, no existen medicamentos que sean útiles para tratarlos. En algunos casos los Problemas de Aprendizaje pueden generar otras condiciones en el niño, como trastorno de ansiedad, depresión u otros problemas de conducta; en esas situaciones tu médico tratante puede recomendar el uso de medicamentos para esas condiciones específicas.
¿Existen medicamentos homeopáticos útiles para los Problemas de Aprendizaje?
Hasta el momento no hay evidencia científica suficiente que respalde el uso de medicina homeopática o terapias alternativas para el tratamiento de niños con Problemas de Aprendizaje.
¿Hay exámenes de laboratorio, radiología u otras pruebas diagnósticas que sirvan para diagnosticar Problemas de Aprendizaje?
No, hasta el momento no se cuenta con pruebas diagnósticas convencionales, además de las pruebas neuropsicológicas, que sean útiles para diagnosticar los Trastornos Específicos del Aprendizaje. Los exámenes de laboratorio y las imágenes cerebrales de los niños con estas condiciones suelen ser normales.
Cuando se realizan exámenes específicos como Resonancias Magnéticas o Electroencefalogramas se busca descartar otros trastornos que pueden generar problemas de las habilidades académicas, estos exámenes no están indicados en todos los niños que se diagnostican con Problemas de Aprendizaje y su realización depende del criterio del médico tratante.
Trastornos específicos del Aprendizaje
Bibliografía Recomendada
Si quieres saber más, aquí podrás encontrar información científica ampliada sobre los Trastornos Específicos del Aprendizaje:
National Institute of Child Heath and Human Development (NICHD). Learning disabilities. Disponible en: https://www.nichd.nih.gov/health/topics/learningdisabilities
Málaga I. y Arias J. (2010) Serie monográfica: trastornos del aprendizaje. Boletin de la sociedad de pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Disponible en: https://www.sccalp.org/documents/0000/1526/BolPediatr2010_50_043-047.pdf
McDowell M. (2018) Specific learning disability. Journal of paediatrics and child health. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jpc.14168